
Qué son los apoyos para madres trabajadoras
El objetivo de este programa es mejorar las condiciones de acceso y permanencia en el mercado laboral de las madres, padres solos o tutores que trabajan, buscan empleo o estudian para que cuenten con las facilidades que les permitan encargarse del cuidado de sus hijos o hijas.
Se brindará apoyo a niños y niñas desde recién nacidos hasta casi los cuatro años de edad, o hasta casi los seis años de edad en el caso de aquellos con discapacidad, que se encuentran en situación vulnerable debido a la ausencia temporal o permanente de uno o ambos padres. Esto puede deberse a que no viven juntos o a causas como el abandono y la búsqueda de mejores condiciones socioeconómicas y calidad de vida.
Monto del apoyo
La Secretaría de Bienestar entregará directamente a la madre, padre o tutor a cargo de las personas beneficiarias un apoyo monetario bimestral que va de acuerdo a las Reglas de Operación del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, para el ejercicio fiscal 2023.
Apoyo | Monto |
---|---|
Si eres madre, padre o tutor con niña(s) y niño(s) recién nacidos y hasta un día antes de cumplir los 4 años de edad. | $1,600.00 (mil seiscientos pesos 00/100 M.N) bimestrales, por cada niña o niño. |
Apoyo | Monto |
---|---|
Si eres madre, padre o tutor con niña(s) y niño(s) a tu cargo, con discapacidad de recién nacidos y hasta un día antes de cumplir los 6 años de edad. | $3,600.00 (tres mil seiscientos pesos 00/100 M.N.) bimestrales, por cada niña o niño. |
Los apoyos para madres trabajadoras se otorgarán máximo a 3 niñas o niños por hogar en el mismo periodo, salvo que se trate de nacimientos múltiples.
Requisitos para obtener el apoyo
El único requisito es que sean madres, padres solos o tutores que trabajan, buscan empleo o estudien y que no tengan acceso al cuidado y atención infantil a través de instituciones públicas de seguridad social.
Documentos para la incorporación al programa
Documentos para la madre, padre solo o tutor
- Escrito libre bajo protesta de decir verdad, en donde señale si trabaja, busca trabajo o si está estudiando. En caso de estar estudiando, se deberá presentar una constancia de estudios emitida por la institución educativa.
- Cartas de no afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
- Identificación oficial vigente de la madre, padre solo o tutor en original, aquí te decimos como obtenerla.
- Clave Única de Registro de Población (CURP obtenla en línea).
- Comprobante de domicilio actualizado (energía eléctrica, agua, teléfono o predial).
Documentos de la niña o niño
- Original y copia del acta de nacimiento de cada niña o niño que se desea incorporar.
- Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada niña o niño.
- Si tu hijo o hija sufre de alguna discapacidad que no sea visible para el personal de apoyo de la Secretaría, se requerirá certificado médico original emitido por alguna Institución Pública del Sector Salud o por médico con cédula profesional, especialista en el tipo de discapacidad.
Cómo incorporarse al programa
Las Incorporaciones al Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras se realiza de forma presencial con personal autorizado de la Secretaría de Bienestar.
Si deseas recibir más detalles sobre los apoyos para madres trabajadoras o conocer cuándo se realizaran nuevas solicitudes de incorporación, a continuación, te proporcionamos el contacto de Atención Ciudadana de la Secretaria de Bienestar.
Si marcas al teléfono de la CDMX las extensiones directas del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras son: 44403 44447 44452
Toma en cuenta que las incorporaciones atienden de forma prioritaria a las personas que habiten en municipios indígenas o aquellos en donde más del 40% de su población es afrodescendiente, de alto rezago social y zonas con alto grado de marginación y altos índices de violencia, zonas fronterizas, así como las zonas turísticas.
El otorgamiento estará sujeto a los espacios que se liberen con motivo de las bajas por edad o por incumplimiento de las Reglas de Operación del Programa, y conforme a la disponibilidad presupuestal del mismo.