
El objetivo de este programa es apoyar a los niños y niñas de 0 a 17 años, otorgando una beca permanente hasta que cumplan 18 años para favorecer de manera particular sus derechos a la educación y alimentación, el apoyo mensual de $832.00 (Ochocientos treinta y dos pesos 00/100 M.N.), los cuales se depositan a través de una tarjeta electrónica y adicionalmente se otorga atención integral a todos los miembros de su familia para promover el desarrollo en un ambiente sano y fortalecer la salud emocional.
Requisitos para obtener la beca Leona Vicario 2022
- Tener de 0 hasta 17 años.
- Los niños deben estar inscritos en escuelas públicas de la Ciudad de México, en los niveles preescolar, primaria, secundaria y media superior a excepción de niñas y niños 0 a 3 años de edad.
- Vivir en la Ciudad de México.
- No tener un ingreso familiar mensual mayor a $4,763.69 pesos.
Apoyo monetario mensual Leona Vicario
El programa “Leona Vicario” brindará un apoyo adicional al programa “Mi beca para empezar” según la modalidad educativa.
Beca | Preescolar | Primaria y secundaria | Centros de Atención Múltiple |
---|---|---|---|
Mi Beca para Empezar | $350.00 | $380.00 | $450.00 |
Leona Vicario | $482.00 | $452.00 | $382.00 |
Total | $832.00 | $832.00 | $832.00 |
Casos prioritarios para obtener la beca Leona Vicario
- Niñas y niños cuyos padres o madres hayan fallecido a causa de COVID-19.
- Niñas y niños entre 0 y 3 años que vivan en pobreza extrema o sean víctimas de violencia.
- Niñas y niños cuyos padres, madres o tutores hayan fallecido.
- Niñas y niños cuyos padres, madres o tutores tengan una discapacidad permanente que les impida trabajar.
- Niñas y niños cuyos padres, madres o tutores se encuentren privados de su libertad.
- Ser hijos e hijas de policías caídos en el cumplimiento de su deber.
Causas de baja del programa de beca Leona Vicario
- Fallecimiento de la o el beneficiario.
- Que el beneficiario cumpla los 18 años.
- Por terminación del nivel medio superior del beneficiario.
- Por cambio de residencia fuera de la Ciudad de México, con excepción de las hijas e hijos de policías caídos en el cumplimiento de su deber.
- Por cambio de escuela fuera de la Ciudad de México, con excepción de los casos de la COMIPENS.
- Por voluntad propia de madre, padre o tutor de la persona beneficiaria.
- Si existiera falsedad en la información y documentación proporcionada por la madre, padre o tutor para ingresar al programa.
- Al no presentarse a recoger su tarjeta electrónica, después de dos meses que se le notificó por vía telefónica, correo electrónico o de manera personal.
- Por no entregar la documentación solicitada en los requisitos de permanencia
Periodo de inscripciones
Las inscripciones se realizan en los meses de febrero y marzo. Para conocer el estatus de su trámite o informarse de próximas inscripciones comunícate a la línea telefónica de atención ciudadana al número 55040127, ext., 2371, 2101 y 2407
Módulos de atención y recepción de documentos
La persona que solicite la Beca Leona Vicario deberá presentar la documentación en original y copia para su cotejo y recepción en los Módulos de Atención Ciudadana del Programa, en un horario de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
ALCALDÍA | MÓDULO DE ATENCIÓN | DIRECCIÓN |
Álvaro Obregón | CF18 Leandro Valle | Av. Manuel Gutiérrez Zamora y Rivera S/N, Col. Las Águilas C.P. 01710 |
Azcapotzalco | CBSU San Juan Tlihuaca | Venustiano Carranza No. 5, Col. Providencia |
Coyoacán | CDC Familia Juárez Maza | Anacahuita y Escuinapa s/n, Col. Pedregal de Santo Domingo |
Cuauhtémoc | CDC República Española | Paseo de la Reforma 705, colonia Peralvillo |
Gustavo A. Madero | CDC Álvaro Obregón | Popocatépetl y Volcán Acatenango, Col. Ampliación Providencia |
Iztacalco | CDC Ricardo Flores Magón | Oriente 110 esq. Sur 105, Col. Juventino Rosas |
Iztapalapa | CDC Vicente Guerrero | Anillo Periférico y Díaz Soto y Gama, Unidad Habitacional Vicente Guerrero |
Magdalena Contreras | CDC Adolfo Ruíz Cortines | Tejemanil y Zihuatlan s/n, Col. Sto. Domingo, Alcaldía Coyoacán |
Miguel Hidalgo | CBSU Argentina | Santa Cruz Coacalco No. 9, Col. México Nuevo |
Milpa Alta | CDC Milpa Alta | Av. Nuevo León s/n, Col. Villa Milpa Alta (frente a la clínica odontológica de la UNAM) |
Tláhuac | CDC Quetzalcóatl | Joaquín Amaro y Carlos a. Ávila, Pueblo San Francisco Tlaltenco |
Tlalpan | CDC Miguel Hidalgo | Av. De las Torres y Jesús Leucona, Col. Miguel Hidalgo |
Venustiano Carranza | CDC Venustiano Carranza | Calle sur 111 y calle Lorenzo Boturini s/n Col. Balbuena |
Xochimilco | CDC Xochimilco | Av. Plan Muyuguarda esq. Canal de Alahuetalco, Col. Barrio 18 |
Benito Juárez – Cuajimalpa | Oficina Central (Subdirección de Políticas Públicas para la Atención de Niñas y Niños Zona “A”) | Prolongación Tajín No. 965 casi esquina Prolongación Repúblicas, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez; 55040127, ext., 2371, 2101 y 2407. |
Documentación del niño o niña para obtener la beca Leona Vicario
- Acta de nacimiento; aprende cómo obtener la copia certificada del acta de nacimiento.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Para niñas y niños de 0 a 3 años de edad, en caso de estar inscritos en algún Centro de Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil (CACDI), presentar documento que acredite su ingreso.
- Para niñas, niños y adolescentes en edad escolar, constancia escolar correspondiente al ciclo escolar vigente con fecha de expedición no mayor a dos meses de su presentación en el Área de Atención Ciudadana del programa y en su caso Cartilla de Educación Básica del ciclo escolar anterior, firmado y sellado por la autoridad escolar.
- En caso de quienes sean beneficiarios del Programa Becas Escolares de la Ciudad de México, “Mi Beca para Empezar”, copia del registro electrónico.
Documentación de la madre, padre o tutor para obtener la beca Leona Vicario
- Acta de Nacimiento.
- Identificación oficial vigente y con fotografía:
- Credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral o Instituto Federal Electoral
- Pasaporte vigente.
- Cartilla del Servicio Militar Nacional.
- Cédula Profesional.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Dos números telefónicos, que deberán actualizarse si ocurre un cambio.
- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México (boleta predial, agua, teléfono, luz, telefonía fija, gas natural (no comprobante de pago), cuya fecha de expedición no deberá ser mayor a tres meses a la fecha de su presentación.
- Comprobante de ingresos del mes, de lo contrario se aplicará estudio de vulnerabilidad.