
La Cédula de Solicitud de Incorporación (CSI) es una herramienta en línea que creo la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez con la que podrás solicitar tu incorporación a la lista de espera de la beca Bienestar Benito Juárez de Educación Básica.
La CSI es un sistema digital que te va a permitir saber, en tiempo real, si eres candidato o candidata para participar en el proceso de selección a la beca.
Cuándo estará disponible la Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea?
Te informamos que el periodo de llenado de esta solicitud será del 8 al 30 de septiembre de 2023 de acuerdo al estado en el que vivas.
¿Cómo acceder a la Cédula de Solicitud de Incorporación?
Si quieres que tu hijo o hija obtenga la beca Bienestar Benito Juárez de Educación Básica, estás en el lugar indicado. El primer paso para acceder a la Cédula de Solicitud de Incorporación es muy sencillo: solo tienes que usar el Buscador de Escuelas para averiguar el nivel de atención de su plantel. ¡Es así de fácil!
Para descubrir el nivel de atención de la escuela, es necesario que tengas a la mano la Clave de Centro de Trabajo (CCT). Si no la conoces, no te preocupes, puedes utilizar la búsqueda avanzada. Solo necesitas proporcionar el nivel educativo, el estado y municipio donde se encuentra.
Niveles de Atención de los Planteles
✅ Prioritaria – La escuela se encuentra en una localidad prioritaria y sus estudiantes pueden acceder a una beca.
⚠️ Susceptible – La escuela no se encuentra en una localidad prioritaria, la incorporación de sus estudiantes están sujetas a la suficiencia presupuestal.
❌ No susceptible – Estas escuelas no están consideradas para que sus estudiantes tengan una beca o se trata de una escuela privada.
¡Muy bien! Si el resultado que aparece en tu búsqueda de atención es “prioritaria” o “susceptible” podrás acceder a la Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea.
¿Qué necesitas para llenar tu Cédula de Incorporación en línea?
Para poder hacer el llenado de una forma correcta te recomendamos hacerlo desde una computadora con conexión estable a internet y sobre todo mucha paciencia ya que el sistema en ocasiones suele saturarse.
Ten a la mano lo siguiente:
- CURP de tus hijas, hijos o menores de edad a tu cuidado.
- Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 3 meses.
- Número de teléfono.
- Correo electrónico que ocupes con regularidad, esto es fundamental para el llenado de la solicitud, ya que será el medio de contacto.
Información que debes llenar
- Datos personales del tutor.
- Datos del domicilio de la persona solicitante.
- Datos de contacto.
- Datos escolares de los estudiantes.
Te informamos que cuentas con un total de 18 minutos para realizar el llenado de tu Cédula de Solicitud de Incorporación, en caso de que no la concluyas, deberás realizar nuevamente la cédula.
¿Qué pasa después de llenar la Cédula?
Al confirmar y enviar tu Cédula de Solicitud de Incorporación te arrojará un acuse que contiene un número de folio con el cuál posteriormente puedes consultar en qué parte del proceso se encuentra tu solicitud.
Ahora bien, si cumples con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación y la respuesta es favorable, deberás continuar con el llenado en línea de la Cédula Única a través de la cual se van a recabar datos socioeconómicos indispensables para la posible incorporación a alguno de los programas de becas.
¡Aviso Importante!
Te recordamos que al completar la Cédula de Solicitud de Incorporación en Línea y la Cédula Única, estás dando el primer paso para solicitar la beca para tu familia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la aprobación de la beca no está garantizada.
La incorporación de tu familia dependerá de varios factores, como cumplir con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación, la disponibilidad de presupuesto y los espacios disponibles en el programa.
Cómo puedo consultar el estatus de mi CSI
Para consultar en qué parte del proceso se encuentra tu solicitud debes ingresar al Buscador de folios.
Si tu solicitud es aprobada, te recomendamos estar pendiente de tu correo electrónico, ya que a través de este medio se te informará la fecha, hora y ubicación de la oficina de atención a la que debes acudir. Allí, deberás llevar toda la documentación requerida en buen estado para continuar con el proceso.
¿Qué documentos debo presentar si mi familia sale beneficiada?
Por favor, asegúrate de llevar los siguientes documentos en buen estado y vigentes: el ORIGINAL para cotejo y UNA COPIA.
Mamá o Papá
- Identificación oficial con fotografía de mamá, papá o tutor.
- Comprobante de domicilio (con vigencia no mayor a 3 meses).
Hijo o Hija
- Acta de nacimiento.
- CURP.
- Constancia de estudios o credencial escolar.
Una vez que la Coordinación haya recibido y revisado tu documentación, procederá a analizar y verificar tu información.
Cuándo se publican los resultados
Los resultados de las familias que pasarán a formar parte de la lista de espera del programa se darán a conocer después de la segunda quincena de diciembre de 2023, y podrás consultarlos a través del Buscador de Folios.