
¿Qué es el Acta de Nacimiento?
Es el documento oficial expedido por el Registro Civil que certifica la identidad de una persona constando de modo fehaciente sus datos personales como el nombre completo, sexo, fecha de nacimiento, lugar y entidad de nacimiento (Nacionalidad), nombre completo de padres, testigos del acto y huella dactilar del registrado para dar como resultado un documento de identidad que lo identifica como ciudadano mexicano.
¿Para qué sirve el acta de nacimiento?
El acta de nacimiento es un documento que sirve para acreditar la identidad ante organismos o autoridades públicas en cualquier trámite de documentación oficial como lo es la cartilla de servicio militar, credencial de elector, licencia de conducir, pasaporte, tramite de la CURP e incluso para registro en algún centro escolar (en toda la vida como estudiante en los diferentes planteles, escuelas y niveles), para registrarse en una Beca escolar, para el registro en un nuevo empleo, entre otros; el acta de nacimiento es un documento oficial importante en cualquier trámite a lo largo de la vida de un individuo.
Todo recién nacido en el territorio nacional tiene derecho a contar con una identidad, en caso de no contar con ella tendrá dificultades para realizar varios de los tramites oficiales e incluso escolares en el país, por eso el Acta de Nacimiento mexicana es uno de los documentos más importantes para poder obtener beneficios en México.
Cómo y dónde puedo tramitar el Acta de Nacimiento
Los padres del recién nacido deben acudir al Registro Civil correspondiente al lugar y entidad de nacimiento del niño o niña con el certificado de nacimiento otorgado por el centro medico (Algunas entidades ya cuentan con citas en línea), clínica u hospital donde nació y tener a la mano su documentación oficial vigente junto con algunos otros requisitos.
Requisitos
- Presentación de la persona a registrar (niño o niña).
- Identificación oficial vigente de la(s) persona(s) que presenta(n).
- Constancia de la localidad donde viven los padres o comprobante de domicilio.
- Certificado de nacimiento emitido por el centro medico donde nació.
- Los progenitores menores de 18 años, deberán acompañarse de sus padres o de quien ejerza la patria potestad para otorgar el consentimiento.
- Si los padres son casados deben presentar copia certificada del acta de matrimonio, el documento deberá tener una certificación no mayor a treinta días naturales de antigüedad.
- En caso de no contar con acta de matrimonio la pareja o padres del menor deben tener a la mano su documentación oficial (Credencial para Votar vigente, copia de Acta de Nacimiento Certificada y en algunos casos su CURP) para poder realizar el registro de su hijo(a).
- En caso de ser madre soltera de igual manera presentar documentación oficial para poder realizar el registro de su hijo(a).
¿Tiene algún costo el trámite?
El tramite no tiene costo alguno ya que es un derecho de todos los mexicanos el contar con una identidad oficial y dar fe de su nacimiento e información de datos personales, en caso de requerir el servicio fuera de las oficinas debido a que el menor por cuestiones de salud no puede asistir al registro Civil, existe en el artículo 218 fracción I y III del Código Fiscal que dicta lo siguiente:
Artículo 218 – Por los servicios que preste el Registro Civil fuera de sus oficinas se pagará el derecho de extraordinarios del Registro Civil, conforme a las cuotas que a continuación se establecen:
I. Por el registro de nacimientos – Entre $300 y 400 pesos mexicanos.
III. Por la autorización para que los jueces del Registro Civil celebren matrimonios, registro de nacimiento y reconocimiento, fuera de la circunscripción territorial que les corresponda, independientemente de la cuota que señala la fracción anterior – Entre $4,000 y 5,000 pesos mexicanos.
¿Cuánto tiempo tengo para registrar a mi hijo(a)?
Los padres tienen la obligación de registrar al menor en el Registro civil con un máximo estipulado en el articulo 55 del Código Civil Federal y que textualmente dice: “Tienen obligación de declarar el nacimiento, el padre y la madre o cualquiera de ellos, a falta de éstos, los abuelos paternos y, en su defecto, los maternos, dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que ocurrió aquél”.
En caso de llevarse acabo el trámite de acta de nacimiento posterior a la fecha limite deberá presentar Documentación Complementaria para Actas de Nacimiento Con Registro Extemporáneo.
Formato único de la copia certificada del Acta de Nacimiento
Hasta 1999 en en país existían más de 196 formatos diferentes establecidos en las distintas oficialías del Registro civil y fue hasta el 2015 que el Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil (CONAFREC) en coordinación con los registros civiles del país aprobaron un formato único para la expedición y certificación de las actas de nacimiento homologando el contenido, características y colores de este documento en todo el país, esto ayudo a poder tramitar la copia de acta de nacimiento certificada vía Internet agilizando el trámite a las personas para poder contar con este documento y no tener que trasladarse al Registro Civil de la entidad de nacimiento para poder tramitarla.

- Folio de Impresión
- Medida de seguridad 3 (Identificador Electrónico)
- Denominación del documento
- Elementos de Registro (Identidad jurídica)
- Datos de identidad (Información de la persona registrada)
- Filiación (Vínculo jurídico y/o consanguíneo)
- Anotaciones Marginales (Modificaciones)
- Base legal
- Medida de seguridad 1 (código bidimensional)
- Marca de agua
- Medida de seguridad 4 (e.firma del registro civil)
- Medida de seguridad 5 (Código QR)
- Leyenda de instrucciones (Página de validación de información)
- Medida de seguridad 2 (código de verificación)
- Nombre del que certifica el acta
El formato único de la copia certificada del acta de nacimiento es un documento de fácil lectura y limpio en su diseño, que contiene los datos de registro y de identidad de cada persona, así como los datos de los padres o personas que detenten la patria potestad; incorporando las medidas de seguridad electrónicas más avanzadas, para evitar su alteración, modificación y con ello, combatir la suplantación de identidad.
Tu Acta de Nacimiento en línea
El acta de nacimiento digital impresa en hoja blanca tamaño carta tiene la misma validez jurídica que la que se expide en papel seguridad a través de las oficialías y juzgados del registro civil.
En el pasado se debía acudir a las oficinas del Registro Civil para tramitar una copia certificada del acta de nacimiento pero ahora como previamente se mencionó ya se puede obtener por internet y los costos varían dependiendo la entidad en la que se tenga el registro de nacimiento.
Pasos para consultar e imprimir la copia certificada de tu acta de nacimiento en línea
- Ingresa al portal www.gob.mx/actanacimiento
- Captura tu CURP o tus datos personales para realizar la búsqueda de tu acta de nacimiento.
- Valida tu información.
- Paga con tarjeta de crédito, débito o a través del formato de pago de la entidad federativa correspondiente a tu acta. Consulta aquí los costos.
- Descarga tu copia certificada de acta.
Recuerda que no necesitas acudir a ningún lugar para recoger tu acta de nacimiento. La entrega se realiza de forma electrónica mediante un archivo PDF.
Puedes descargar tu acta de nacimiento en cualquier momento, no hay una fecha límite. Pero una vez que la hayas descargado, tendrás otras 24 horas para volverla a bajar por segunda ocasión.