
Si tienes entre 18 y 29 años de edad y por el momento no estudias ni trabajas, esta es tu oportunidad para ser parte del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Este programa otorga una beca mensual de $6,310.00 pesos y seguro médico a sus aprendices.
El apoyo se entrega durante los 12 meses que dura la capacitación del becario en los centros de trabajo autorizados por la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social).
Jóvenes Construyendo el Futuro tiene cobertura en las 32 entidades federativas del país. El monto de la beca se entregará de manera igualitaria, tanto para hombres como para mujeres. El objetivo de la beca es ofrecer oportunidades laborales a jóvenes que no pueden obtener un empleo por falta de experiencia o porqué tienen estudios incompletos.
¡Plataforma Abierta para vincularte!
Si quieres formar parte del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, te informamos que la Plataforma estará abierta a partir del 1º de agosto de 2023 para primeras vinculaciones. Si deseas participar solo debes registrarte como aprendiz y escoger tu capacitación.
Recuerda que tienes hasta el 15 de agosto para elegir tu Centro de Trabajo.
Una vez que hayas escogido tu capacitación, la Plataforma generará una ficha de vinculación que te mostrará la información del Centro de Trabajo de tu elección para que puedas contactar al representante y realizar un primer encuentro donde conocerás al tutor y las actividades que realizarás en tu capacitación.
Postúlate a uno de los 85 mil espacios disponibles.
¿Cómo registrarse al programa?
Para registrase en jóvenes construyendo el futuro como aprendiz de capacitación completa los siguientes pasos:
1. Llena el formulario de pre-registro con tus datos generales: CURP, teléfono, correo electrónico vigente, nivel de estudios, domicilio y datos de contacto de un familiar.
Al finalizar obtendrás un número de folio y tu usuario/contraseña para acceder a la plataforma digital de jóvenes construyendo el futuro.
2. Inicia sesión en la plataforma JCF, cambia tu contraseña por una nueva y acepta los términos y condiciones del programa.
3. Termina tu registro en línea realizando las siguientes acciones en la plataforma:
- Confirma tus datos generales y captura tu clave de lector (18 dígitos) o tu número de pasaporte (9 dígitos).
- Adjunta en la plataforma en formato electrónico y legible: tu comprobante de domicilio, tu identificación oficial (anverso y reverso) y una fotografía en el que sea visible tu rostro y la ficha de selfie (código QR generado por la plataforma).
- Localiza la ubicación de tu domicilio en la Plataforma.
- Descarga la carta compromiso y la ficha de registro.
Las personas extranjeras deberán presentar un documento oficial vigente que acredite su estancia legal en México.
La STPS será la responsable de validar la información que ingresaste en la plataforma para que puedas así iniciar tu participación en Jóvenes Construyendo el Futuro.
En caso de error u omisión en la información que proporcionaste, se te solicitará la corrección de la misma en un plazo no mayor a 30 (treinta) días hábiles, contados a partir de la fecha en que se te notificó.
El programa JCF cuenta con hasta 90 (noventa) días hábiles para resolver tu inscripción en la beca. ¡Te recomendamos mantenerte al pendiente de tu correo electrónico y de la plataforma digital!
Beca Jóvenes Construyendo el Futuro 2023
Una vez aprobada tu solicitud como aprendiz podrás postularte a una vacante del Centro de Trabajo (CT) de tu preferencia. Elígela de acuerdo a las actividades en las que te gustaría capacitarte.
Después de postularte, la plataforma JCF generará una entrevista con el tutor del centro de trabajo para que conozcas a fondo el plan de capacitación.
De ser aceptada tu postulación por el representante del centro de trabajo, deberás iniciar en la fecha prevista que aparece en la ficha de vinculación.
En el caso de que el Centro de Trabajo decline la postulación, la plataforma liberará la vacante de manera inmediata y podrás elegir otra opción de capacitación.
Cuentas con 360 (trescientos sesenta) días naturales para elegir un Centro de Trabajo, de lo contrario tu registro quedará cancelado automáticamente. Si así lo deseas podrás volver a solicitar tu inscripción ante el Programa.
Beneficios del programa jóvenes construyendo el futuro
- Apoyo económico mensual de $6,310.00 (seis mil trescientos diez 00/100 M.N.) hasta por 12 meses
- Seguro médico a través del IMSS contra enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo
- Constancia de capacitación (documento que acredita un año de experiencia laboral)
- Acceso a eventos y actividades culturales y recreativas
- Oportunidad de cambiarte de centro de trabajo hasta en una ocasión
Responsabilidades del aprendiz en el programa JCF
- Asistir a la capacitación en los días y horarios fijados por el CT
- Respetar las reglas del CT
- Enviar la evaluación mensual del tutor por medio de la plataforma digital JCF
Los días de inicio de la capacitación en los Centros de Trabajo serán el primer y tercer lunes de cada mes o el día hábil posterior inmediato.
Al inicio de la capacitación, tu tutor designado repasará contigo las actividades y horarios establecidos en el Plan de Actividades y te dará a conocer las obligaciones que deberás cumplir durante tu estancia en el Centro de Trabajo.
La beca JCF será depositada una vez al mes, en la fecha de pago siguiente de haber iniciado la capacitación de acuerdo al calendario de pagos del programa.
Si te vinculaste como aprendiz en el programa de octubre de 2021 a la fecha y vives en alguno de los siguientes estados: Baja California, Ciudad de México o Morelos. Revisa los avisos de la plataforma ya que ahí podrás saber cómo, cuándo y dónde recoger tu tarjeta del Banco del Bienestar.
Resultados del programa Jóvenes Construyendo el Futuro
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, el programa JCF cuenta ya con 2.3 millones de beneficiarios.
El 80% de los becarios está ubicados en empresas del sector privado y el 20% en el sector público. Algunos de los Centros de Trabajo destacados son: Aeroméxico, AT&T, Bachoco, OXXO, Cemex, Cinépolis, Coca-Cola, Chedraui, Liverpool, Bimbo, Grupo Herdez, Lala, GNP, Visa, ADO y Nestlé.
Preguntas frecuentes del programa jóvenes construyendo el futuro
¿Qué es un centro de trabajo?
Persona moral (empresas), persona física, institución pública u organización social que participa en el programa JCF para la capacitación de aprendices.
¿Qué es el plan de actividades?
Una descripción detallada de las labores que realizarán los aprendices durante el desarrollo de la capacitación en el Centro de Trabajo.
¿Qué es una tutora o tutor?
Personal de los centros de trabajo que capacitan y evalúan a las y los aprendices conforme al plan de actividades.
¿Qué es un aprendiz en capacitación?
Joven registrado que acreditó los requisitos del programa JCF y se vinculó e inició su capacitación en un Centro de Trabajo.
¿Qué es una capacitación?
Un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje, transmisión de conocimientos y desarrollo de competencias que se realiza con la participación y supervisión de una o un tutor, directamente en un Centro de Trabajo.