
Estamos en el sexenio de las becas y si estás por solicitar un apoyo económico tal vez te estés preguntando por qué están repartiendo muchas becas AMLO en todos los niveles educativos. Los programas de apoyo para los estudiantes del actual gobierno no son pocos, sólo hace falta ingresar a la página oficial de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez y mirar cómo las becas AMLO buscan incluir todos los niveles educativos a través de sus numerosas convocatorias.
En algunos casos, obtener estas becas es posible con sólo cumplir el requisito de ser estudiante inscrito en alguna escuela pública del país; un ejemplo de este tipo de apoyo económico es el programa de becas conocido como Beca Benito Juárez 2020 para el Nivel Medio Superior. En otros casos, la lista de requisitos a cumplir es más extensa debido a la dificultad del nivel educativo; esto sucede, por ejemplo, con las Beca Elisa Acuña para Iniciar la Titulación.
Los apoyos económicos para la educación que este gobierno está repartiendo han generado discusiones. Algunos medios de comunicación se preguntan por qué están repartiendo muchas becas AMLO en medio de una crisis de salud y, aunque esta iniciativa parece dividir las opiniones del país, lo cierto es que administrar tu beca AMLO te podrá ayudar a terminar la titulación, realizar el servicio social o hacer las prácticas profesionales que tu carrera exija.
Esto dice el gobierno de por qué están repartiendo muchas becas AMLO
En la conferencia matutina del pasado 6 de octubre de 2020, el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aclaró públicamente que el principal propósito de la entrega de becas de este gobierno es evitar que los mexicanos se queden sin estudiar.
Se piensa que se va dejar sin apoyo a la cultura. Estaba leyendo un artículo de quien plantea que las becas que se están otorgando para la educación de los jóvenes pues no tienen que ver con mejorar la educación.
El mandatario hace mención a las recientes publicaciones donde es cuestionado el presupuesto destinado a la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez:
Increíble este planteamiento, (que dice) que se ha destinando mucho dinero a entregar becas, que no se deberían de entregar las becas porque eso no ayuda a mejorar la calidad de la enseñanza
Luego de expresar su punto de vista sobre las críticas al porgrama de becas que se ha puesto en marcha en el presente sexenio, Andres Manuel López Obrador hace énfasis en el papel que juega una beca en la decisión que los jóvenes mexicanos tienen que tomar entre continuar sus estudios o desertar:
Si no fuese por las becas muchísimos no podrían estudiar. Yo estoy aquí, llegue a ser presidente, porque estudié con una beca sino no hubiese terminado yo la escuela. La terminé de milagro y eso por el apoyo.
El presidente continuó su discurso relatando a los periodistas de distintos medios cómo gracias a un programa de becas dirigido a los estudiantes tabasqueños, él mismo pudo recibir hospedaje en la casa del estudiante tabasqueño ubicada en la Ciudad de México dentro de la colonia Guerrero:
Imagínense que vivía yo en la Casa del Estudiante Tabasqueño y nos daban hospedaje, nos daban alimentación. Nos llevaban comida: la leche, el pan, costales de pan y carne que decíamos que era de caballo en unos paquetes y una cocina aquí en la colonia Guerrero. En una casa grande vivíamos 80 y nos daban hospedaje y comida.
Instantes después de revivir recuerdos de su vida como estudiante en la Ciudad de México, el mandatario reafirmó su compromiso con mantener pública y gratuita la educación mexicana en todos lo niveles. Asegura que todo gobierno está obligado a ofrecer a sus ciudadanos una enseñanza de calidad:
La UNAM no era y, afortunadamente sigue siendo así, de paga. Y antes, como se impulsaba la educación pública y cómo se debe de impulsar también ahora y es lo que estamos haciendo, de cada 10 que presentamos examen para ingresar a la UNAM pasábamos 9 el tiempo que yo estudié. Ahora de cada 10 pasa 1 o 2 porque cambió la política educativa. El propósito era que estudiara el que tenía para pagar colegiatura, para pagar una escuela privada.
Y siempre lo digo, no estoy en contra de las escuelas privadas. El que tiene para pagar una colegiatura está en su derecho pero el gobierno está obligado a garantizar la escuela pública gratuita de calidad en todos los niveles escolares. La educación no es un privilegio, es un derecho.
El presidente concluye aclarando nuevamente que es importante garantizar el acceso a todos los mexicanos a la educación y no sólo a aquéllos que se encuentran dentro del rango de la excelencia académica.