
El “Salario Rosa” es un programa implementado por el Gobierno del Estado de México, que busca brindar apoyo económico a las mujeres que se dedican al hogar, son responsables del cuidado de una o más personas que tengan alguna discapacidad o mujeres embarazadas y que no reciben un salario formal por sus actividades.
Este programa busca reconocer y valorar el trabajo no remunerado que realizan las mujeres en el hogar para ayudarlas a mejorar su calidad de vida.
En qué consiste el apoyo
Si solicitas el programa de desarrollo social Salario Rosa obtendrás un apoyo económico mensual de $2,400.00 pesos (dos mil cuatrocientos 00/100 M.N) los cuales se te podrán entregar hasta en 6 ocasiones. Además tendrás acceso a capacitaciones y actividades dentro de este programa.
- Capacitación para el desarrollo humano.
- Actividades para propiciar el emprendimiento.
- Acceso a servicios jurídicos y en materia de derechos humanos.
- Acceso a servicios de atención psicológica y de trabajo social.
- Acceso a los servicios de salud pública.
- Vinculación para concluir su educación básica.
Requisitos para solicitar el Salario Rosa
- Acreditar residencia en alguno de los 125 municipios del Estado de México.
- Tener entre 18 a 59 años de edad.
- Vivir en condición de pobreza.
- Dedicarse al trabajo del hogar.
- Ser responsable del cuidado de una persona con discapacidad.
- No percibir ingresos por un empleo formal.
Documentos que necesitas para solicitar este apoyo
- Identificación oficial vigente con fotografía, CURP y domicilio en el Estado de México. Si la identificación oficial no tiene la CURP y tampoco el domicilio se deberá entregar, por separado, la CURP y un comprobante de domicilio (recibo de luz, teléfono, agua, predial o cable) con vigencia no mayor a 1 año.
- Llenar el formato de registro.
- Llenar el formato de “no percepción de ingresos”.
Tipos de Salario Rosa
Es importante que sepas que existen 2 tipos de Programa de Desarrollo Social Salario Rosa y cada uno de ellos tiene sus peculiaridades. A continuación te decimos en qué consiste cada uno.
- Salario Rosa por el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
El programa tiene como objetivo aumentar el ingreso económico de mujeres de 18 a 59 años de edad en el Estado de México que estén en situación de pobreza, se dediquen al trabajo del hogar, no reciban remuneración y cuiden a personas con discapacidad.
- Salario Rosa por la Vulnerabilidad
El programa tiene como objetivo aumentar el ingreso económico de mujeres de 18 a 59 años de edad en el Estado de México que estén en situación de pobreza, se dediquen al trabajo del hogar, no reciban remuneración y estén embarazadas o sean madres de hijos/as en edad de lactancia.
Cómo puedes solicitar el Salario Rosa
Si reúnes los requisitos y tienes todos los documentos podrás registrarte para obtener este apoyo a través de dos modalidades:
- Por internet. Las mexiquenses tendrán que subir a una página web los documentos que pide la convocatoria en formato PDF.
- Módulos de atención. Las mexiquenses podrán registrarse de manera personal en los siguientes módulos:
Delegaciones Secretaría del Trabajo
Servicios administrativos de Atlacomulco | Calle Ing. Luis Galindo Ruíz no. 312, edificio “F”, planta baja, C.P 50450, Atlacomulco, Estado de México. |
Delegación Naucalpan | Av. Juárez no. 39, edificio “B” primer piso, fraccionamiento El Mirador, C.P 53050, Naucalpan de Juárez, Estado de México. |
Centro de Rehabilitación y Educación Especial Toluca
Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) | Calle General Felipe Ángeles s/n, colonia Villa Hogar, C.P 50170, Toluca de Lerdo, Estado de México. |
Subsecretaría de Desarrollo Regional Valle de Toluca
Coordinación Regional Valle de Bravo | Av. Toluca no. 405, colonia Barrio de Otumba, C.P 51200, Valle de Bravo, Estado de México. |
¡IMPORTANTE!
Te recordamos que el trámite de tu solicitud al Programa Salario Rosa es totalmente gratuito, personal e intransferible. Toma en cuenta que tu registro al programa no significa necesariamente que resultes seleccionada para la incorporación al mismo.
Dudas del Salario Rosa
Si tienes alguna duda con respecto a las convocatorias del Programa de Desarrollo Social “Salario Rosa” puedes llamar a los siguientes teléfonos.
Salario Rosa DIF 800 2769351 y 722 9409191
Dirección de Atención a la Discapacidad DIFEM 722 2172855 Ext. 8101
Salario Rosa Vulnerabilidad 722 2170944 y 800 2769351